ACTIVIDADES:
Una vez observados los vídeos sobre el universo y la vía láctea, haga un dibujo que permita conocer los principales elementos del universo, así mismo organice los elementos del sistema solar teniendo como referencia su cercanía al sol.
Para reforzar la memoria, elabore un apareamiento que contenga los elementos del sistema solar con sus características.
Elabore una actividad lúdica en la que se plasme gráfica y teóricamente lo que le pareció más interesante sobre el tema.
EL UNIVERSO
martes, 27 de octubre de 2015
domingo, 1 de marzo de 2015
EL UNIVERSO
Bienvenidos al fantástico mundo de las Ciencias Sociales, Te invito a que conozcas sobre el origen y evolución que ha tenido el universo que hasta hoy conocemos, para que logres tener una respuesta científica a las preguntas que seguramente te haces cuando miras en una noche el firmamento y no sabes lo que son las luces que lo iluminan.
TEORÍA DEL BIG BANG
El Big Bang, en realidad no es una explosión de materia que se aleja para llenar un universo vacío; es el espacio-tiempo el que se extiende. Y es su expansión la que causa el incremento de la distancia física entre dos puntos fijos en nuestro universo. Cuando los objetos están ligados entre ellos (por ejemplo, por una galaxia), no se alejan con la expansión del espacio-tiempo, debido a que se asume que las leyes de la física que los gobiernan son uniformes e independientes del espacio métrico. Más aún, la expansión del universo en las escalas actuales locales es tan pequeña que cualquier dependencia de las leyes de la física en la expansión no sería medible con las técnicas actuales.
TEORÍA DEL UNIVERSO OSCILANTE
También llamada “Universo Cíclico”, es sostenida por el Físico Alexander Friedman (Universidad de Petrogrado), quien nos muestra un universo en indefinidas expansiones y contracciones. En los actuales momentos nos encontramos en una fase de expansión, la cual habría sido precedida por una evolución de contracción y será seguida por una evolución similar. Luego las galaxias comenzarían a chocar, acercándose unas a otras (Big Crunch). Hasta volver al estado inicial del universo. Lo que los científicos llaman el Ylem Primitivo. Según esta teoría el universo tendría una edad de 82 000 millones de años. Cada una de sus fases tendría una duración de 20 000 año.
TEORÍA DEL UNIVERSO EN EXPANSIÓN
De la observación de galaxias y quasares lejanos se desprende la idea de que estos objetos experimentan un corrimiento hacia el rojo, lo que quiere decir que la luz que emiten se ha desplazado proporcionalmente hacia longitudes de onda más largas. Esto se comprueba tomando el espectro de los objetos y comparando, después, el patrón espectroscópico de las líneas de emisión o absorción correspondientes a átomos de los elementos que interactúan con la radiación. En este análisis se puede apreciar cierto corrimiento hacia el rojo, lo que se explica por una velocidad recesional correspondiente al efecto Doppler en la radiación. Al representar estas velocidades recesionales frente a las distancias respecto a los objetos, se observa que guardan una relación lineal, conocida como Ley de Hubble.
EL UNIVERSO EN CONDENSACIÓN
La teoría de la condensación explica el origen del sistema solar, por qué los planetas se disponen en una órbita circular y plana alrededor del sol, por lo que orbitan en la misma dirección alrededor del Sol, y por qué algunos planetas se componen principalmente de roca con una atmósfera relativamente delgada. Los planetas terrestres como la Tierra son un tipo de planeta, mientras que los gigantes gaseosos, planetas jovianos como Júpiter, son otro tipo de planeta.
VIDEO "La Via Lactea":
VIDEO "La Via Lactea":
VIDEO "El Origen del Universo":
https://www.bbvaopenmind.com/cronologia-del-universo-video-infografia/
ACTIVIDADES:
Una vez observados los vídeos sobre el universo y la vía láctea, haga un dibujo que permita conocer los principales elementos del universo, así mismo organice los elementos del sistema solar teniendo como referencia su cercanía al sol.
Para reforzar la memoria, elabore un apareamiento que contenga los elementos del sistema solar con sus características.
Elabore una actividad lúdica en la que se plasme gráfica y teóricamente lo que le pareció más interesante sobre el tema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)